
Vienes a Ciudad de México y ¿quieres saber como usar el metro?
Aquí te diré como y algunos tips que te serán de gran ayuda.
Empecemos por el precio:
El costo es de $ 5 pesos mexicanos, el equivalente a .25 centavos de dólar, por viaje y no tiene un limite de tiempo.
El boleto se adquiere en las ventanillas que por lo regular
están frente a los torniquetes de entrada, también puedes
comprar una tarjeta que se recarga para no tener que comprar
boletos cada vez que lo uses,
la tarjeta tiene un costo de $15 pesos (.78 dólares)
que también la podrás usar en el sistema Metro Bus MB.
Algo muy importante por saber es que el metro de la ciudad se organiza por líneas y cada una tiene un color, aquí en cada línea tiene DOS direcciones y no es como en la ciudad de Nueva York que en una mismo anden pasan varios destinos.
Una vez adquirido el boleto o recargado tu tarjeta, lo pasas por el torniquete para después buscar la dirección a donde vas, es relativamente sencillo además hay mapas por toda la estación y estos lucen así:
Si ocupas transbordar te vas a dar cuenta que la estación esta bien señalizada, entonces el cambio de vagón es fácil y entendible… claro algunas estaciones son muy grandes ¡prepárate para caminar!
Ya que estés en tu vagón te recomiendo ampliamente que uses tu mochila por adelante ya que lamentablemente hay muchos Pick Pocket que podrán tomar tu cartera o abrir tu mochila, no vas a querer pasar un mal rato, la mejor manera es usarla así. ¡Siempre con precaución!
Vamos a poner un ejemplo:
Estas en Metro Hidalgo (Alameda Central) y quieres llegar a Polanco, tendrás que subirte en la Linea 2 (AZUL) rumbo a Cuatro Caminos y bajarte en Tacuba para transbordar a la Linea 7 (CAFÉ) con dirección Barranca del Muerto y bajarte en la estación Polanco, como te decía solo es cuestión de ver la dirección final de la línea, en el mapa así para contar las estaciones que faltarán a tu destino. Apoyate del mapa que esta en el vagón es muy útil a la hora de viajar.
Un dato curioso es que cuando se empezó a crear el metro a finales de los años 60 habían muchas personas que no sabían leer, entonces se implemento agregar una imagen de algo simbólico de cada estación para que así ellos solo se aprendieran la imagen para no perderse.
Otro tip súper importante son las horas pico, se puede volver un CAOS viajar en estas horas:
7:00 am- 10:00 am y de 6:00 pm a 8:00 pm
Tomate tu tiempo y todo saldrá bien.
El horario general del metro es de 5:00 am a 11:55 pm.


